
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
Conserva este recinto la mayor parte de su muralla, con muros de mampostería, saeteras y restos de almenas. Se ha perdido sólo una zona de su muro norte.
En el centro del flanco sur se eleva una torre-puerta de planta rectangular con sillería de arenisca en las esquinas, cuyo paso es en recodo con bóveda de medio cañón.
Del segundo recinto más amplio, que desciende por la ladera hasta la ermita se conservan los muros en peor estado que los del superior.
La ermita, cuyo torreón tiene carácter defensivo se encuentra en el tercer recinto, de menor dimensión e inferior altura.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002