Descripción
Parcialmente derruida en la actualidad, era la bodega de mayores dimensiones y monumentalidad de Puibolea, con casi 30 metros de profundidad.
Presentaba al exterior un cuerpo saliente rectangular de ladrillo donde se abría una puerta adintelada sobre la que se alzaba un arco de medio punto.
La galería excavada contaba con un refuerzo de seis arcos de medio punto de ladrillo, entre los cuales se disponían las capillas en las que se situaban las cubas.
Contaba con dos conductos verticales de ventilación a los que correspondían otros tantos “fumeros” exteriores que se alzaban en la ladera superior. Estos eran sencillos elementos configurados mediante piezas de mampostería.
Hoy está derruida toda la parte exterior de la bodega, hasta la altura del primer “fumero”, y resulta imposible acceder al interior.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 04/11/2001
Publicación: 30/11/2001
Consultar BOA
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona norte. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2024.
Bibliografía
-
AURENSANZ CAMPO, Sergio. Las bodegas moriscas de Puibolea [En línea]. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2002.[Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <http://etno.patrimoniocultural.aragon.es/puibolea/indice.htm>.
Síntesis histórica
El lugar de Puibolea perteneció al convento de agustinos de Loreto (Huesca) desde 1599, por donación real, hasta la Desamortización de 1836, circunstancia que parece explicar la denominación de esta bodega, donde los religiosos almacenarían posiblemente el vino obtenido a través de los diezmos y primicias pagados por los habitantes de la localidad.