Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común 1

Teruel -  Matarraña / Matarranya -  Calaceite -  Calaceite


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de Calaceite 1 Tipo de fosa: Represión provocada por los republicanos
Fecha: 26/06/1936
Condiciones de acceso: Las dos fosas comunes de Calaceite se localizan en el interior de su cementerio.

Hoy en día se conservan en el cementerio del pueblo dos grandes fosas comunes. En la que se menciona aquí se conservan los restos de algunas de las víctimas -ignoramos cuántas- de la revolución que estalló en zona republicana en julio de 1936. Un total de 45 hijos o vecinos del pueblo fueron asesinados por las milicias antifascistas. En el monumento conmemorativo que se alza en el cementerio solamente uno de ellos aparece identificado con su nombre y apellidos: el secretario del Ayuntamiento Sergio Monzón Montalar, asesinado el 26 de julio de 1936. El resto de las víctimas -no todas yacerían aquí- fueron Carlos Abas Gil, Francisco Ber Jaqués, Francisco Blanc Granché, Benjamín Calaf Pérez, Juan Celma Barberán, Jesús Celma Puchol, Juan Claramunt Serrano, Domingo Farnos Bel, Ramón Fontcuberta Membrado, Miguel Galindo Alqueza, Jesús García Salvador, César Gimeno Suñer, Ramón Gombau Aguilar, Francisco Gombau Serrano, Simón González Fontcuberta, Pedro Grau Tallada, Juan Guart Berdiel, Felipe Insa Celma, Lorenzo Insa Celma, Vicente Jaqués Aguilar, Juan Bautista Llop Borras, Clemente Lombarte Lombarte, José Moix Monreal, Ricardo Moliner Escorihuela, Matías Monclús Calaf, Sergio Monzón Montalar, Francisco Niella Roda, Miguel Ornella Roig, José María Piñol, Bautista Pitarque Calaf, Avelino Portolés Aranda, Antonio Puchol Arnela, Esteban Riol River, Gregorio Roquer Fusalba, Felipe Sanmartín Fontcuberta, Felipe Segura Cervera, Miguel Segura, Santiago Serrano Bielsa, Heriberto Timonedo Elvira, José Balseéis Jasá, Manuel Ventura Albiol, Agustín Vilas Abás y Bautista Viver Suñer.

La fecha de los acontecimientos es aproximada-

Otras víctimas de la represión ejercida por los sublevados: Numerosos vecinos de Calaceite fueron asesinados por los partidarios de los rebeldes tras la conquista del pueblo por las fuerzas de Franco. Entre las víctimas podemos citar a Miguel Serrano Sancho, José Tora Monreal, Manuel Monreal Monreal, Julio Monreal Monreal y José Suñer Mielles, asesinados en Zaragoza al final de la guerra, o a Saturnina Vidal Suñer, Francisco Niella Suñer, Arturo Nielles Blasco, Santiago Monreal Eroles, José María Franquet Caldú, Daniel Jordán Fort, Juan Bautista Albesa Dolz, Miguel Pastor Suñer, Manuel Riol Viver, Julián Suñer González, José Vallespí Rovira, Pedro Monreal Suñer, Bernardo Estrada Abás, Miguel Martí Monreal, Miguel Juan Martí Jaqués, Zenón Barceló Vives, Francisco Aubalat Llambrich, José Moix Claramunt o Eusebio Nielles Blasco, además de los vecinos de Mazaleón Ildefonso Meseguer Meseguer y Jesús Ribera Costo, que fueron asesinados en Calaceite.

Otras víctimas de la guerra en la localidad: Decir también que conocemos los nombres de los 17 vecinos de Calaceite que murieron en combate junto a los rebeldes. Se trata de Manuel Bernuz Villanueva, Celedonio Casasús Roig, Angel Esteba Clúa, José Torá Agut, José Suñer Martí, Angel Serrano Salvador, Juan Bautista Sanmartín Moix, Gregorio Sabaté Villanueva, Luis Roig Piquer, Faustino Roig Alcalá, Domingo Puchol Arnela, Esteban Portolés Insa, Anselmo Monreal Galindo, Juan Mateu Arbiol, Tomás Granche Viver, Pedro Gombau Badet y Antonio Galindo Suñer. No conocemos las identidades de los que murieron en el lado republicano. Por otra parte en el cementerio puede verse hoy en día una pequeña placa en la que se recuerda a dos brigadistas internacionales de origen anglosajón muertos en la zona durante la guerra.

 


Víctimas


Número aproximado de víctima/s: 1
Sergio Monzón Montalar. Secretario del Ayuntamiento de Calaceite.

Intervenciones realizadas


Dignificación

Bibliografía


  • CASANOVA, Julián. (coord.). El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939). 2ª edición. Zaragoza: Mira Editores, 1999.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad